Entre el hogar y la historia: las escritoras venezolanas y su compromiso político-electoral en el Correo cívico femenino (1945-1947).
Fecha
2024-11-07Autor
Palabras Clave
Correo cívico femenino, Derechos político-electorales, Escritoras venezolanasCorreo cívico femenino, Political electoral rights, Venezuelan women writers
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente es una investigación histórica con perspectiva de género, la cual pretende
aportar un conjunto de miradas a través de cuales se puede estudiar el pasado. En este
sentido, se realizó una aproximación al estudio del boletín Correo Cívico Femenino
(CCF), un órgano divulgativo que estuvo constituido por 18 revistas que circularon en
gran parte de la geografía nacional desde 1945 hasta 1947, con un total de 81.000
ejemplares distribuidos. En este tenor, el Correo Cívico Femenino también germinó como
un escenario de encuentro y expresión para las mujeres venezolanas, quienes, no solo
abogaban por el sufragio universal y su derecho a alcanzar una cuota de poder que les
permitiera elegir, ser elegidas y desarrollarse en la vida pública, sino que también
encontraron, en sus páginas, una vertiente que les posibilitó explorar su creatividad
literaria. La sección lírica de esta publicación se convirtió en un auténtico crisol
en el cual muchas escritoras venezolanas dieron voz a sus intranquilidades, afanes y
meditaciones sobre la realidad social y política que las cercaba. A través de sus
versos, estas mujeres además de perseguir su reconocimiento como artistas, también
contribuían a la construcción de una nueva identidad femenina, más allá de los roles
tradicionales predeterminados.
Recibido: Mayo-2024 / Aceptado: Mayo-2024
Colecciones
Información Adicional
Otros Títulos | Between home and history: venezuelan women writers and their political-electoral commitment in the Women’s civic mailing (1945-1947). |
Correo Electrónico | suzukygomez@gmail.com |
ORCID | https://orcid.org/0000-0002-4421-6730 |
Editor | SaberULA |
ISSN | 0798-1570 |
ISSN Electrónico | 2244-8438 |
Resumen en otro Idioma | This is a historical research with a gender perspective, which aims to provide a set of perspectives through which the past can be studied. In this sense, an approach was made to the study of the bulletin Correo Cívico Femenino (CCF), an informative organ which was constituted by 18 magazines that circulated in great part of the national geography from 1945 to 1947, with a total of 81,000 copies distributed. In this sense, Correo Cívico Femenino also germinated as a scenario of encounter and expression for Venezuelan women, who not only advocated for universal suffrage and their right to achieve a quota of power that would allow them to elect, be elected and develop in public life, but also found in its pages an aspect that allowed them to explore their literary creativity. The lyrical section of this publication became an authentic melting pot in which many Venezuelan women writers gave voice to their uneasiness, anxieties and meditations on the social and political reality that surrounded them. Through their verses, these women not only pursued their recognition as artists, but also contributed to the construction of a new feminine identity, beyond the traditional predetermined roles. |
Colación | 329-339 |
Periodicidad | Semestral |
Página Web | http://www.saber.ula.ve/cifranueva/ |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Sección | Revista Cifra Nueva: Monográficos |