Análisis del sismo del Táchira del 31 de mayo de 1994 y sus réplicas
Abstract
Análisis del sismo del Táchira del 31 de mayo de 1994 y sus réplicas
(Mata S., Sara M.)
Resumen
A finales de mayo de 1994, entre los estados Táchira y Apure, en coordenadas -72,0485 ºE y 7.3397 ºN, ocurrió un evento sísmico relativamente fuerte, de 5.7 Mb, según Ula, 1994 y 6.3 Mb, según Harvard, 1994. Se aplicó la técnica del evento maestro para relocalizar el sismo principal y un conjunto de sus réplicas. Se determinó el mecanismo focal para el evento principal, siendo sus planos nodales: (a) rumbo = 145, buzamiento = 50, deslizamiento = 94; (b) rumbo = 320, buzamiento = 40, deslizamiento = 85. A partir de la distribución de los hipocentros se pudo determinar el plano de falla, siendo este el plano nodal (a). El resultado encontrado es consistente con el rumbo del fallamiento inverso observado en la región epicentral. A partir del modelaje de la respuesta instrumental de varias estaciones banda ancha que registraron el evento, se pudo constatar que la ruptura es compleja, y que por lo menos tuvo dos sub-eventos. Los parámetros de fuente encontrados en este trabajo se validaron utilizando sismogramas sintéticos.
Collections
Información Adicional
Editor | SABER ULA |
Colación | 110 |
Cota | CIENCIAS-0010 |
Grado | Físico |
Tutores | Choy, José E. |